20

años de historia natural

Parque Doña Inés

Queridos amigos:

¡Que calor! Es la expresión más popular hoy día. Las emisiones de dióxido de carbono y del resto de gases de efecto invernadero siguen aumentando.

El área metropolitana cuenta con un importante pulmón verde como bosque urbano, el Parque Doña Inés. Ubicado en San Juan con una extensión de 12 cuerdas, fue desarrollado como un arboreto a partir del 2000, y mantiene una colección viviente de más de 1,000 ejemplares de 250 especies de árboles, en su mayoría autóctonos, endémicos y en peligro de extinción de Puerto Rico.

Tras el paso de los huracanes, Irma y María, cientos de árboles de la colección más grande de plantas puertorriqueñas del Parque Doña Inés, que representan el 50% de las plantas del Arboreto, se vieron severamente afectadas.

Agradecemos la de lo  amigos Douglas Candelario, se unió a nuestra campaña y la colaboración del cantautor, Hermes Croatto, quien nos aportó la hermosa composición Madre Tierra Bendición, inspirada en su profundo amor a la Madre Tierra.

Agradecidos,

Linda Hernández, Directora Ejecutiva de la FLMM.

35

especies endémicas protegidas

Reforesta

tu parque

250

especies de árboles

Reforesta

tu parque

Parque Doña Inés

El parque, que lleva el nombre de Inés Mendoza, esposa del exgobernador Luis Muñoz Marín, es un bosque urbano que fue desarrollado en el 1998. El mismo tiene una extensión de 12 cuerdas de terreno y mantiene una colección viviente de más de 2,000 ejemplares de 250 especies de árboles, en su mayoría autóctonos y en peligro de extinción.

“La colección de nuestro arboreto alberga el 60% de las especies arbóreas comunes y el 41% de las especies amenazadas y en peligro de extinción de la Isla. Sin esas plantas en cultivo, las especies de plantas podrían perderse en un futuro”. -Christian Torres, Agrónomo y Botánico

El antes y después del Huracán María

Desliza la línea blanca en el centro de la imagen para ver el estado del parque antes y después del Huracán María.

Antes Before Hurricane Maria Después After Hurricane Maria

Tras el paso del huracán, cientos de árboles de la colección más grande de plantas puertorriqueñas, que representan el 50% de las plantas del Arboretum, se vieron severamente afectadas.

Sembrar y conservar árboles en lugares urbanos se convierte en una alternativa esencial para lograr espacios verdes.

Se necesita una campaña de reforestación masiva para que dicha arboleda se recupere, se tenga un invernadero y se reestablezca la colección.

Para que los arboles se recuperen, se está colaborando con la organización Para la Naturaleza, que visita dicho parque y recoge las semillas y las plántulas (planta en sus primeros meses de desarrollo). También se ha estado colaborando con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para que se trasplanten plantas a otros lugares de la Isla.

“El parque es uno muy valioso porque tiene una colección (natural) que debe ser preservada”.

Tu donativo ayudará a conservar el patrimonio histórico y natural de Puerto Rico

Sobre nosotros

Fundada en 1980 como una organización sin fines de lucro 501(c)(3), la Fundación Luis Muñoz Marín (FLMM) conserva y difunde los logros de la sociedad puertorriqueña durante el siglo XX bajo el liderato del Gobernador Luis Muñoz Marín. Como entidad cultural promueve el diálogo y el debate de altura entre diversas ideologías sociales, políticas y económicas en Puerto Rico. Su Archivo Histórico es reconocido como el principal recinto para la investigación histórica sobre el siglo XX en la Isla. Incansable promotora de la educación y conservación de la biodiversidad, la Fundación se encuentra localizada en 18 acres de bosque urbano con especies nativas y endémicas, abierto al público para su disfrute y aprendizaje.

Tel. (787) 755-7979
Fax: (787) 755-0240

Correo electrónico: info@flmm.org

Dirección Postal
RR 2, Box 5
San Juan, Puerto Rico  00926-9766

Dirección Física
Carretera Estatal #877, Km. 0.4
Barrio Sabana Llana Sur
Marginal Expreso de Río Piedras a Trujillo Alto,
San Juan, Puerto Rico  00926

Miembro:

Endoso:

Auspiciador:

Contacto Verde

En el Parque Doña Inés te podemos ofrecer hasta 3 horas de Contacto Verde, la ley que establece un Plan de Educación Ambiental a nivel nacional que promueve la implementación de programas y actividades de contacto directo con la naturaleza para desarrollar sensibilidad ambiental como parte del desarrollo integral de los niños y jóvenes de Puerto Rico.

0
    0
    Su carrito
    Su carrito está vacioRegresar a la tienda
    Puedes apoyarnos utilizando ATH Móvil

    Nuestro path es: /FLMM

    Contacto Verde

    La Fundación Luis Muñoz Marin cuenta con tres tipos de recorridos: Contacto Verde, Excursiones y Recorrido Guiado («Tours»).

    Recorridos, Contact Verde, Excursiones