Desde 1958 hasta 1965, la región del Caribe se convirtió en una línea de frente o nueva frontera en la Guerra Fría y en el escenario de dramáticos eventos políticos que todavía repercuten en el presente. La Revolución Cubana de 1959 y la Crisis de los Misiles en 1961, un evento que llevó al mundo al borde del desastre atómico, son emblemáticos de este período. Este momento de crisis y cambio político ha sido abordado de manera convencional y estrecho como una expresión principalmente de las relaciones Cuba-Estados Unidos, y se centró en la decisión de Cuba de alinearse con la Unión Soviética. El tema de la Guerra Fría es un tópico que cada vez más tiene interés en los estudios históricos en los Estados Unidos y en el mundo. En esta publicación reproducimos las charlas de los doctores Alvarez Curbelo y Rodríguez Vázquez. Además se incluye la charla de los profesores Rumar Rolón y Yanelba Mota quienes exploran la potencialidad del desarrollo de módulos educativos usando como base la Guerra Fría en Puerto Rico y el Caribe y su aplicación y alineamiento con los estándares educativos y el currículo escolar. Además, se incluyen ejemplos de módulos educativos realizados por estos educadores que guiarán a los maestros en el desarrollo de actividades educativas y módulos que podrán utilizar en el salón de clases. Esta publicación es subvencionada por la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y el National Endowment for the Humanities.